MALPAIS DE GÜÍMAR
Se trata de una zona geográfica, una zona del Valle de Güímar que engloba el volcán Montaña Grande más un abanico de terreno en el que se encuentran campos de lavas asociados, gran parte de ellos cubiertos por aportes de arenas procedentes de depósitos marinos. Todos los científicos coinciden con fijar los límites aproximados del Malpaís en las roturaciones de cultivos por el sur, cercanas al Puertito de Güímar y por el norte en el camino del Socorro. En el Malpaís hay diversos ecosistemas complejos e interrelacionados. Al tratarse de una parte del territorio con unas determinadas características no se puede “ampliar” el Malpaís al igual que no se puede “ampliar” el cono volcánico de Montaña Grande, etc. Lo que sí se puede es “disminuir” este territorio ya que una posible urbanización sí que supondría una pérdida de sus características físicas y por tanto una desaparición de ecosistemas y del propio Malpaís.
PARAJE NATURAL
Es la calificación que la ley de junio de 1987 dio a una parte del Malpaís, coincidiendo aproximadamente en la zona del Puertito con los verdaderos límites del Malpaís pero terminando en una línea que va desde la base de Montaña Grande hasta aproximadamente las cercanías de Montaña de la Mar, en la costa.
Esta calificación, una vez derogada esta Ley por la del año 94, desapareció y por tanto no tiene sentido hablar de Paraje Natural más que para hacer historia.
RESERVA NATURAL ESPECIAL
Es la calificación que se le dio a una zona del Malpaís en la ley de diciembre de 1994, coincidente con el antiguo Paraje Natural en sus límites, es decir una figura legal sustituyó a otra. Sin embargo, se puede considerar que la figura de Reserva Natural tiene más categoría dentro de la ley del 94 que la de Paraje Natural en la ley del 87
Es la calificación actual en vigor de la zona del Malpais protegida de manera total.
AREA DE SENSIBILIDAD ECOLOGICA y ampliación del A.S.E.
Según la Ley del 94, se considera A.S.E. a toda la Reserva Natural Especial y además se amplía esta zona A.S.E. hasta el Camino del Socorro. es decir, técnicamente la zona entre la Reserva y el Camino se debe denominar Ampliación del ASE.
Puestos en contacto con los técnicos que participaron en la redacción de la Ley del 94, nos confirmaron que había argumentos científicos suficientes para ampliar la Reserva hasta el Camino del Socorro. ¿Por qué entonces se protegió como ampliación del ASE? Porque hubo un pacto político para no ampliar ni un milímetro ningún espacio natural de Canarias, a condición de aprobar la Ley en ese momento. Así y todo, los técnicos científicos presionaron para que al menos se protegiera como ampliación del ASE.
BANDA DE ARENAS
Se trata de una zona del Malpaís que se caracteriza por el aporte de arenas que van arrastradas por el viento desde la Playa de la Entrada hasta casi Montaña del Corral. El límite de esta banda es nítido en su borde sur, limitando con los campos de lavas, y más difuso en la parte norte, en las cercanías del Camino del Socorro.
Estudios recientes de esta zona dicen:
“en el área de estudio hemos encontrado a todos los himenópteros aculeados endémicos de Tenerife, por lo que esta zona constituye un lugar de concentración importantísimo de esta fauna, un reducto natural y un auténtico santuario que urge conservar a toda costa...
La franja de arena costera presenta un elevado interés ecológico, pues es el hábitat exclusivo de gran número de invertebrados que dependen de este sustrato para nidificar.
La importancia de muchos de estos invertebrados estriba en que entre otras cosas, garantizan la polinización de las plantas y la producción de semillas, actuando además como eficaces predadores de multitud de insectos. La entomofauna que nidifica en esta banda arenosa también contribuye a mantener el equilibrio de los ecosistemas vecinos, ya que sus efectos beneficiosos, tanto como controladores de plagas como polinizadores, trascienden fuera de la franja arenosa. En este sentido hay que considerar tanto al malpaís colindante como el extenso y fértil Valle de Güímar como beneficiarios directos de su influencia.”
CAMINO DE EL SOCORRO
Vía de comunicación entre Güímar y El Socorro. Por ahora no se ha establecido con certeza su antigüedad. Casi con total seguridad data de tiempos prehispánicos, usado como camino de trashumancia por pastores guanches por lo que podríamos calificarlo de historia viva que se podría remontar incluso hasta unos 3000 años, con los primeros poblamientos bereberes. Además de una vía más de comunicación, pudo ser también en tiempos prehispánicos escenario de rituales aborígenes y desde la Conquista el Camino se relaciona con la Virgen de Candelaria (localmente, Virgen de El Socorro), aparecida en la playa de Chimisay es el escenario de la Bajada al Socorro y por tanto está profundamente enraizado en las costumbres y tradiciones de Güímar y resto del Valle, siendo una de sus señas de identidad.
BARRANQUILLO DE CHINGUARO
Recorre desde las cercanías de Chinguaro hasta el mar. Su inicio ha desaparecido debido a la construcción de la Charca de las Cruces y en este momento su punto inicial puede situarse en las cuevas de Chinguaro, tradicional lugar de uso aborigen y lugar de culto de la Virgen del Socorro-Virgen de Candelaria en tiempos prehispánicos. Desde allí el curso de este barranquillo se mantiene con diversas alteraciones para verse interrumpido por el paso de la autopista TF1 y más adelante por vertidos, vías, taludes, etc. del Polígono Industrial, algunas de estas agresiones muy recientes (1999-2000). Tras estas alteraciones, y desde un poco antes de su cruce con el Camino del Socorro, el Barranquillo se mantiene en casi perfecto estado natural y albergando interesantes ecosistemas hasta llegar a El Socorro, donde se interrumpe de nuevo poco antes de llegar al mar por construcciones que lo han invadido en los últimos 20 años aproximadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario