Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

10 septiembre 2007

Bajada a El Socorro 2007

ALGUNAS IMPRESIONES
Este año es el primero en que la Bajada va por el Camino con el fondo de un Malpaís protegido en su integridad tras la aprobación del proyecto de Ley de Iniciativa Popular en diciembre de 2006. La amenaza del desarrollo de proyectos industriales en la zona entre la Montaña y el Camino parece ya lejana.

Debajo, visión del año 2001 de cómo hubiera podido ser la Bajada en el futuro, en este caso lo que en ese momento parecía un lejano 2005, comparada con la visión, real de cómo ha sido la Bajada en 2007.

2005 100 zbajadaescenario4G

2007
Barranquillo

Hay elementos de conflicto en la Bajada que siguen existiendo, como subir la montaña y correr en tropel montaña abajo, que son minoritarios y que si duda, deben desaparecer porque llevan a un deterioro irreversible de un cono volcánico frágil. Después de casi 20 años de campañas de concienciación y ahora que se ha aprobado la ampliación del Malpaís quizá ya es hora de dejar de simplemente apelar al corazón y estudiar un plan que a medio plazo disminuya haga desaparecer esta práctica.

Por otra parte, la Bajada al Socorro sigue cambiando pero siendo igual.

> Álbum de fotos de la Bajada 2007. Estas fotos, como siempre, no pretenden ser un reportaje exhaustivo ni objetivo sino una visión personal.


EL PREGÓN

El Pregón de las fiestas, que este año se leyó por primera vez, estuvo a cargo de Pedro Damián Hernández. Resume muchas de la razones que estaban detrás de la inciativa de 2001 para proteger el Malpaís en su totalidad y el Camino, desde un punto de vista subjetivo y vivencial. Comienza así:

Cuando a finales del 2005, el párroco de San Pedro, Rubén Fagundo me pidió que fuera pregonero de las fiestas de ese año en honor a Nuestra Señora de El Socorro, inmediatamente le respondí que no. Me aterrorizaba el encargo. Las de El Socorro son mis fiestas míticas, como las de la mayoría de los guimareros. Sabemos tanto de ellas, las queremos tanto, que no nos resulta fácil transmitir lo que nos hacen sentir aunque las nombramos a las primeras de cambio, en cualquier conversación que durante el año, trate de fiestas.
...

> Leer todo el Pregón



31 diciembre 2006

Malpaís de Güímar y Camino de El Socorro. Una historia gráfica 1990-2006

Una serie de casi 250 imágenes resumiendo una visión de la historia reciente de la protección del Malpaís de Güímar y Camino de El Socorro en este set de Flickr.

malpais güímar
malpais güímar

05 agosto 2001

El Malpaís y la costa del Valle de Güímar

malpaís de güímar

Un documento fotográfico


Uno de los valores del Malpaís de Güímar es el de la escasez. En toda la costa Sur de Tenerife es el único espacio costero libre de urbanización de dimensiones más o menos amplias.

El acelerado proceso de dispersión residencial y construcción aparentemente con escasa planificación o respeto por el territorio han convertido a este Espacio Natural en una joya única, en el sello de la Guayana Británica magenta de un centavo, en la última catedral gótica.


malpaís de güímar
Imagen en blanco y negro, sin fecha
Imágenes en color: comienzos de los año 90 y septiembre 2001.



malpaís de güímar
malpaís de güímar
Panorámicas del Valle de Güímar, junio 2001.


malpaís de güímar
Radazul y el Valle de Güímar al fondo, julio 2001