Mostrando entradas con la etiqueta tópicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tópicos. Mostrar todas las entradas

04 agosto 2001

Ocho tópicos que cuestionan la conservación de la totalidad del Malpaís


Plataforma en Defensa del Malpaís de Güímar y Camino de El Socorro. Julio 2001.


Frente a la idea de que somos unos "radicales" y "distorsionadores de la realidad", no vamos a responder con descalificaciones, sino exponiendo razones y argumentos que son, o deberían ser, la base del debate democrático.


1. La zona que se quiere proteger carece de valor.

  • Valores naturales: banda de arenas, Barranquillo de Chinguaro, islotes muy bien conservados de tabaibal-cardonal.
>Enlace con la página: ZONAS DE INTERÉS DEL A.S.E..
>Enlace con la página:: EL BARRANQUILLO.
>Enlace con la página: : CARDONALES.
>Enlace con la página: : DOS RUTAS POR EL A.S.E..

  • Valores culturales: arqueológicos, etnográficos (eras, abancalamientos), históricos.

  • Valor paisajístico, cultural y simbólico para los vecinos del Valle de Güímar: ¿la Romería del Socorro en medio de edificios?
>Enlace con la página: CARTEL .
>Enlace con la página: ENCUESTA SOCIOLÓGICA 2002
  • Y, sobre todo: ejemplo formidable de un proceso de regeneración de la vegetación potencial y la naturaleza, con los diferentes estadios en curso de este proceso.

2. El trazado actual del Camino del Socorro es un "invento reciente"; ha cambiado varias veces y se puede volver a cambiar.

  • Lógica territorial incontestable del Camino del Socorro.

  • Argumentos que avalan su antigüedad histórica : documentos históricos y testimonios.
>Enlace con la página: : TESTIMONIOS SOBRE EL CAMINO

  • El Camino del Socorro como frontera territorial coherente, simbólica y reconocida por todos.

3. Las actividades industriales que se quieren implantar sobre el Malpaís no impactan ("parque empresarial") y no afectarían a la actual Reserva.

  • Efecto irreversible de la urbanización (al menos, a escala de muchas generaciones).
  • Cuestionamiento del Informe del I.T.E.R.: incorrección respecto a la dirección del viento y constatación de que las arenas se encuentran también mucho más al norte (mapa de Francisco La Roche). Además, no está bien ser juez y parte.
>Enlace con la página: ARTÍCULO DE FRANCISCO LA ROCHE .

  • No estamos en una isla de Dinamarca: hay datos de denuncias ambientales a empresas del Polígono, aunque a pesar de haberlos solicitado, nunca se nos ha comunicado qué empresas han sido objeto de qué denuncias.
  • Necesidad de una zona "colchón" entre el espacio natural y el área urbanizada; aún más, deberíamos establecer corredores ecológicos.

4. En Tenerife falta suelo industrial.

  • Datos recientes del P.I.O.T. (2000).
  • Datos aún más recientes del Estudio Daitén, para el Área Metropolitana.
  • Polígono Industrial de Granadilla, con accionariado similar.

5. La ampliación del Polígono va a crear muchísimo empleo en Güímar.

Se trata, básicamente, de un polígono de deslocalización industrial.
Imposibilidad legal de imponer la contratación de mano de obra local a las empresas.

6. La ampliación del Polígono sobre el Malpaís va a generar muchos recursos económicos para el Ayuntamiento de Güímar.

  • Algunos sí, pero no tantos: el caso del Ayuntamiento de Arafo, donde hace más años que hay instaladas empresas, es un buen ejemplo.
  • Valor de la escasez de territorio costero virgen.
>Enlace con la página: LA COSTA DEL VALLE DE GÜÍMAR .

7. Es mejor urbanizar para evitar que la zona se convierta en un erial degradado.

  • Es verdad que hay vertidos de escombros y chatarra en algunos lugares accesibles en automóvil, pero:
    • Se trata de impactos fácilmente resolubles con campañas de limpieza (ejemplo de las Campañas de 1994).
    • La ampliación del Polígono va a conseguir que los vertidos incontrolados penetren aún más al sur, al dotar a la zona de mayor accesibilidad.
>Enlace con la página: BASURAS EN LA ZONA A.S.E.

  • Hacen falta, efectivamente, ALTERNATIVAS para la zona, pero diferentes a la urbanización.
>Enlace con la página: ALTERNATIVAS DE USO DE LA ZONA A.S.E.

8. Si alguien quiere conservar el Malpaís, que se presente a las elecciones con ese programa y las gane (como supuestamente hicieron los que ganaron las elecciones en Güímar).

  • Repaso a los programas electorales de los Partidos que se presentaron a las elecciones en Güímar.

  • Concepción de la democracia participativa, como algo mucho más amplio y que no se agota con la elección periódica de cargos públicos.
  • Sobre todo: razones frente a votos exclusivamente. Que convenzan con argumentos y que rebatan los de la parte contraria.
  • Seguramente por eso: descrédito de los partidos y valoración mucho más positiva de las asociaciones ciudadanas, como se demuestra en los Sociobarómetros canarios del 2000 y del 2001.
>Enlace con la página: SONDEOS .